martes, 5 de abril de 2011

Seguridad social: las últimas son las primeras

 Edición del domingo 3 de abril de 2011.

Como dice el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, es bueno que el Día Internacional de la Mujer se haya convertido en Uruguay en un mes –Marzo Mes de las Mujeres- porque da tiempo a mostrar lo que se hace y visualizar lo que falta por hacer. Para el Estado, significa ni más ni menos que rendir cuentas, Como lo hizo el Banco de Previsión Social, con la participación de sus principales autoridades. Lo que mostró el organismo previsional es que las medidas adoptadas por el organismo, aún con ser mayoritariamente de carácter general, beneficiaron más a las mujeres que a los varones. Un logro para la población femenina, sin duda, pero también prueba elocuente del rezago histórico de las mujeres, tanto en oportunidades de desarrollo laboral como de acceso a beneficios sociales.

El pasado 25 de marzo, en el Centro de Estudios en Seguridad Social, Salud y Administración del Banco de Previsión Social (BPS) comparecieron el ministro Eduardo Brenta; la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Beatriz Ramírez; el presidente del organismo previsional, Ernesto Murro; su vicepresidenta, Rosario Oiz y la coordinadora de la Comisión del Género, Mariella Servetto, quienes integraron el panel expositor. En la sala marcaron presencia autoridades directivas y gerenciales del BPS, junto a representantes de la prensa y público en general.

FORMALIZACION DEL TRABAJO DOMESTICO

En materia laboral, con consecuencias para la seguridad social, Uruguay tiene un logro particular que mostrar: la regulación del trabajo doméstico, segunda ocupación de las mujeres, después del sector comercio Servicios. La Ley 18.065 aprobada en 2006, es un ejemplo en la región, que coloca al país en condiciones de liderar el proceso de discusión de un Convenio Internacional sobre Trabajo Doméstico que se dará en 2011 y que el ministro Brenta espera se apruebe por unanimidad. Por ahora, quien sigue los pasos de cerca en el Mercosur es Argentina, donde el 24 de marzo pasado el Parlamento dio media sanción a un proyecto de ley sobre trabajo doméstico que cuenta con el apoyo de la presidenta Cristina Fernández.
La ley 18.065 significó un fuerte empuje a la formalización del colectivo de trabajadores domésticos, en el que las mujeres constituyen el 99,2%. Actualmente y por primera vez, se está llegando a los 60.000 puestos cotizantes al BPS, con un crecimiento del 50% en seis años.
Además, mientras en el primer semestre de 2007 solo siete trabajadoras domésticas fueron beneficiarias de seguro de paro, en el segundo semestre del mismo año ascendieron a 555 y desde entonces más de 600 trabajadoras por semestre acceden a ese derecho.

Históricamente, la participación de las mujeres en el seguro por desempleo, cualquiera fuera su inserción laboral, ha sido menor que la de los hombres. El trabajo no remunerado (cuidado de niños, adultos mayores, discapacitados, tareas del hogar), que es realizado mayoritariamente por mujeres, les dificulta el acceso y la permanencia en el mercado de trabajo, con consecuencias en el acceso a la seguridad social, incluido el seguro por desempleo.

Para difundir los derechos que en materia de seguridad social tiene el sector doméstico, el BPS en consulta con el MTSS, el Sindicato Unico de Trabajadoras Domésticas (SUTD) y la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del Uruguay (que asumiera el rol de empleadora para la negociación del convenio colectivo del sector), realiza campañas de información y sensibilización, que incluyen servicios de consulta telefónicos y por internet, así como centros de atención directa.

MAS ACTIVAS COTIZANDO

Los puestos cotizantes de hombres y mujeres se han incrementado de 2004 a 2010, pero desde 2007 en adelante y más allá del incremento propio del sector doméstico, las mujeres son las que presentan mayor crecimiento: en 2010, 38,5% frente al 36,7% de los hombres.
Fueron las no dependientes (empresarias, trabajadoras por la cuenta, monotributistas, unipersonales) las que crecieron más en puestos cotizantes: 31% comparando 2010 con 2004, contra 19% de hombres.

En el récord histórico de cotizantes que hoy tiene el BPS, el protagonismo es femenino: son mayoría de los monotributistas (60% en Montevideo y 56% en el interior del país) y también entre los trabajadores dependientes de monotributistas.

Por otra parte, no obstante que el salario promedio de las mujeres sigue siendo menor que el de los varones, según concluye el BPS a partir de lo que se aporta al organismo, aumenta más: comparando 2004 y 2010, 31,3% frente al 29,5% del de los hombres.

MAS JUBILADAS Y PENSIONISTAS

 Desde febrero de 2009 y por primera vez, las mujeres son mayoría en la cantidad de nuevas jubilaciones, en general y entre las que se beneficiaron con la Ley 18.395 que flexibilizó el acceso a las pasividades. Respecto a 2008, en 2009 las nuevas jubilaciones de mujeres aumentaron 110% frente al 45% de las de los hombres. En 2010 se mantuvo la tendencia.
Las principales modificaciones introducidas por la Ley 18.395 son la reducción de los años de servicio para configurar causal de jubilación común: de 35 a 30, y la introducción de varias alternativas para acceder a la jubilación por edad avanzada: 70 años de edad y 15 de servicios, 69 años de edad y 17 de servicios, 68 años de edad y 19 de servicios, 67 años de edad y 21 de servicios, 66 años de edad y 23 de servicios y 65 años de edad y 25 de servicios.
Por dicha ley, desde febrero de 2009 a 23.003 mujeres se les pudo computar un año de trabajo por hijo (con máximo de 5) para su jubilación común, por edad avanzada, discapacidad o subsidio especial por desocupación. Desde la misma fecha, se jubilaron por la nueva ley con 30 años de trabajo 9.420 mujeres, y
otras 5.225 aprovecharon de la flexibilización por edad avanzada.
Porcentualmente, las jubilaciones de mujeres por vejez y edad avanzada, en 2009 se incrementaron en 110 % y en 2010 en 20%.
Desde enero de 2009, luego de la entrada en vigencia de la Ley 18.246 de unión concubinaria, el BPS otorgó 18.774 pensiones de viudez a mujeres y 3.924 a hombres. Entre ellas, 1.044 fueron por concubinato, correspondiendo 930 a mujeres.
A partir de 2005 se vienen otorgando aumentos diferenciales a las jubilaciones y pensiones de menor monto, así como aumentos específicos a los mínimos de esas pasividades. Desde octubre de 2010, la pasividad mínima asciende a 1,75 Bases de Prestaciones Contributivas (BPC) o $ 3.895, y la perciben 44.070
personas: el 56% de jubilados beneficiarios son mujeres y el 99% de pensionistas de sobrevivencia beneficiarios también.
Desde julio próximo un nuevo aumento llevará esas pasividades a $ 4.452 y alcanzará a unas 60.000 personas, también mujeres en su mayoría.

ASIGNACIONES FAMILIARES EN MANOS FEMENINAS

Hasta diciembre de 2007 el cobro de asignaciones familiares se regía por un lado por el Decreto Ley 15.084 de 1980 (que demanda cotización a la seguridad social) y por otro por un programa para hogares de menores recursos, enmarcado en las leyes 17.139 de 1999 y 17.758 de 2004, sin exigencia de cotización a
la seguridad social.

A partir de enero de 2008, se cancela el programa de hogares de menores recursos y se crea el nuevo sistema de Plan de Equidad por Ley 18.227 que beneficia a niños y adolescentes que integren hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica o estén en atención de tiempo completo en establecimientos del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) o instituciones que mantengan convenios con el mismo, y da prioridad a la madre en el cobro de la asignación familiar correspondiente.
La aplicación de esta norma implicó que en 2010 el 93% de quienes las cobran por dicha ley sean mujeres y por la ley vieja (Nro. 15.084) el 52%, frente al 45% de efectivas receptoras que había en 2008. Esto habla de la proliferación de hogares con jefatura femenina y niñas y niños a cargo, sobre todo en los sectores más carenciados.

CASA, CANASTA Y PRESTAMOS

El BPS administra unas 6.000 soluciones habitacionales para jubilados y pensionistas en unos 200 colectivos: el 72% de las personas usufructuarias de las mismas son mujeres.
En diciembre de 2010, fueron entregadas 145.000 canastas de fin de año, consistentes en $-500, a jubilados y pensionistas de menores ingresos. Casi 90.000 beneficiarios (el 60%) fueron mujeres.

El 62% de los préstamos sociales otorgados por el BPS a jubilados y pensionistas durante 2010 los recibieron mujeres (102.350 en un total de 164.355).
El uso de la Colonia de vacaciones del BPS en Raigón, departamento de San José, creció un 50% desde 2008, llegando en 2010 a 14.706 personas. El 77% de los usuarios de turismo social son mujeres.

APOYO A MADRES ADOLESCENTES

Desde 2002, 96 madres adolescentes son atendidas en el área de salud del BPS por un equipo multidisciplinario, cuya labor apunta a la inserción laboral, educativa, familiar y social.

Se trata de jóvenes interesadas en seguir estudiando con perspectivas laborales a quienes, con el objetivo de recaptarlas para el sistema educativo superando la habitual deserción al convertirse en madres, se les facilita la vida mediante apoyo psicosocial y económico. Este último no es una partida fija, sino sujeta a necesidades y condicionada a un compromiso de responsabilidad y rendición mensual de cuentas. La estadística muestra que el 50% de ellas logra ocupación de acuerdo a sus intereses estudiantiles.
Género en el BPS

La Comisión de la Mujer del BPS nació en 2007 como Grupo de trabajo en Género y Violencia, para coordinar las responsabilidades del organismo en la implementación de la normativa sobre prevención de la violencia doméstica.

Integrado por Mariella Servetto, su coordinadora, Alma Nocetti y Silvia Santos, en 2008 su objetivo se amplió a la transversalización de la mirada de género en todas las políticas y funciones del BPS, de modo que se refleje en un cambio cultural institucional.

En 2009, se firmó un convenio con Inmujeres para incluir estrategias de género en su accionar. En setiembre del mismo año se realizaron actividades de capacitación y sensibilización para el funcionariado y se impulsaron tres proyectos: reglamentación sobre cuidados familiares, que permite salidas en horario laboral para atender hijos e hijas con patologías crónicas; promoción de la corresponsabilidad en el cuidado de personas dependientes, y subsidio por maternidad a titulares de empresas unipersonales con hasta un dependiente.

En 2010 fue elaborado el plan de trabajo 2011/15, y la Comisión participó en la coordinación interinstitucional con Mides y MTSS, entre otros. También fue la encargada de relevar la información del BPS para la evaluación de la implementación del Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades y Derechos, cuya ejecución lidera Inmujeres.

Desde 2008, el BPS desagrega por sexo los datos del sistema de indicadores de seguridad social, y desde 2009 incluye en su presupuesto información con apertura por sexo.

A partir de 2011, el organismo dispone de una partida de U$S 20.000 para implementar proyectos de género. En cumplimiento de sus responsabilidades en la ejecución del Plan Nacional de Lucha contra la Violencia Doméstica, el BPS cuenta con equipos de referencia interdisciplinarios en sus Centros Materno Infantiles (CMI), a partir de los cuales realiza prevención y promoción de salud, con mapa de ruta para las usuarias.

En materia de salud laboral y género, cuenta con una comisión que desarrolla acciones de promoción y prevención con el funcionariado –constituido por 4.500 personas, de las cuales 3.000 son mujeres y 1.500 hombres, aunque a nivel de directores las representación de las mujeres es de 33% contra el 67% de los varones). También dispone de un ámbito bipartito donde se reciben demandas por acoso laboral, sexual y violencia doméstica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario