domingo, 19 de junio de 2011

Tapa. Domingo 19 de junio de 2011


No discriminarás

Orientación sexual e identidad de género

La Asociación de Minorías Sexuales (Amiseu) convocó a diversos actores sociales a dialogar sobre las violaciones corrientes a los derechos humanos por razones de orientación sexual e identidad de género. Se formularon propuestas de acción al respecto.

I.P.
La mesa de diálogo “Inclusión social. Derechos humanos versus combate a la homofobia”, actividad que reunió a autoridades gubernamentales,parlamentarios, miembros de organizaciones de la sociedad civil y representantes de organismos internacionales, para reflexionar y articular acciones contra “todos los tipos de violencia ligadas a la orientación sexual o identidad de género”.
 
Organizada por Amiseu con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contó con un panel diverso compuesto por Pablo Nalerio, coordinador general de la organización no gubernamental; Mauricio Coitiño, coordinador del Plan Nacional contra el Racismo y la Discriminación del Ministerio de Educación y Cultura (MEC); la diputada Bertha Sanseverino, integrante de la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes; Cecilia Anández, integrante de la Dirección del Derechos Humanos del MEC; Leticia Rieppi, coordinadora del Área Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública (MSP); Susan Mc Dade, coordinadora residente de Naciones Unidas; Patricia Gainza, integrante de la Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) y Adolfo Orellano, director del Registro Civil.
 
Con normas no alcanza
Nalerio abrió el debate señalando que si bien se pueden reconocer pequeños avances legislativos en materia de violencia relacionada a la orientación sexual o identidad de género, “algunos ajustes son todavía necesarios para erradicar las situaciones de discriminación y homofobia, que aún persisten”.“No solo se trata de mejorar
normativas y resoluciones legales, sino de entender que quien está a nuestro lado es sujeto de derecho más allá de su orientación sexual”, agregó refiriéndose a las aplicaciones deficitarias de la normativa vigente que muchas veces realizan los operadores.
Entre las trasformaciones que deben realizarse, Nalerio destacó la necesidad de contar con procesos de educación sexual desde la niñez que “sean reales y efectivos” y que se apliquen en todos los ámbitos de enseñanza. También subrayó la importancia de que los centros de atención de salud públicos y privados se transformen en espacios “amigables”, donde se brinde atención integral libre de discriminación, prejuicios y temores personales. 

Es urgente para Nalerio que se habiliten “espacios específicos” para atender la situación de la comunidad homosexual en materia de respeto de sus derechos humanos, tanto al interior de las comisiones y organismos de derechos humanos existentes en instituciones públicas y privadas, como capacitando al personal de comisarías y del Poder Judicial para la recepción de denuncias y trato sensible a los y las integrantes de esta comunidad.“ 

"Los integrantes de la comunidad homosexual somos parte de la solución y no del problema”, expresó Nalerio.
 
Instituto de Derechos Humanos
La coordinadora residente de las Naciones Unidas, Susan Mc Dade, recordó que la discriminación “también está dentro nuestro (y) en cualquiera de sus formas surge como una reacción primitiva y negativa basada en el prejuicio, la desinformación, el miedo a lo diferente o también en visiones de la realidad que, alejadas de todo fundamento científico, sostienen la superioridad de unos sobre otros”.

Cada una y uno de los demás integrantes del panel presentaron sus posiciones y planes de acción desde el ámbito gubernamental, identificando los que se están ejecutando.

A partir de las acciones enunciadas por los panelistas desde los organismos de pertenencia, Amiseu convocará a una mesa de trabajo, con la finalidad de elaborar e implementar en el plazo de un año algunas de
las acciones enunciadas, priorizando las que tengan incidencia necesaria en la instalación del Instituto Nacional de Derechos Humanos, creado por la Ley 18.446 en el año 2008 y que al  día de hoy sigue sin concretarse.

Mujeres con VIH: de víctimas a protagonistas

Intercambio con Bachelet

En 2011 se cumplen 30 años de la detección del primer caso de VIH-sida y diez de las metas fijadas por Naciones Unidas para combatir la pandemia. Dado el atraso en el cumplimiento de estas, se realizó una reunión cumbre en Nueva York para revisar las estrategias.
 
En ese marco, la ex presidenta chilena y actual directora de ONU Mujeres, Michelle Bachelet, recibió a la argentina Patricia Pérez, presidenta mundial de ICW Global, la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH-sida, y a la nicaragüense Arely Cano Meza, secretaria regional de ICW Latina, quienes presentaron los lineamientos de la Campaña Mundial Más Paz Menos Sida que vienen desarrollando en los cinco continentes.
 
“Salimos de esta reunión convencidas de haber dado un gran paso para que ICW Global y ONU Mujeres puedan accionar por la Paz y frente al Sida”, expresó Pérez.
“La doctora Bachelet nos transmitió un gran compromiso para avanzar unidas en los desafíos que deberemos enfrentar para detener la violencia familiar, el estigma social y sus implicancias directas en la propagación del VIH”, manifestó por su parte Cano Meza.

Para Bachelet, los nuevos casos de infecciones de VIH tienen cara de mujer y tiene plena conciencia de que cada vez son más las mujeres que contraen el virus por razones vinculadas a la violencia de género.
 
Los próximos pasos a dar en conjunto ICW Global y ONU Mujeres, estarán dedicados a establecer un Plan de Acción mundial que tenga como protagonista a las mujeres viviendo con VIH, sus derechos y las estrategias para lograr visibilidad social allí donde las condiciones son más desfavorables.


Cómo abordar el abuso sexual en la escuela

Formación para futuras maestras y maestros

Un acuerdo entre el Consejo de Formación en Educación y Unicef, permitió que en mayo pasado se llevara a
cabo un módulo de formación para estudiantes del último año de Magisterio de todo el país, sobre maltrato y abuso sexual infantil, en base al “Mapa de ruta en el ámbito escolar. Situaciones de maltrato y abuso sexual  en niños, niñas y adolescentes”. Tuvo una primera instancia presencial de tres días, luego habrá réplicas en los institutos de formación docente a los que pertenece el estudiantado participante y en las escuelas donde realiza sus prácticas, por lo que se espera un efecto multiplicador que será evaluado en el correr de 2011.

ISABEL PEREZ

El curso de formación sobre maltrato y abuso sexual infantil se enmarca en el trabajo que vienen realizando, por separado, Unicef y la Comisión de Implementación de los Seminarios del Núcleo de Formación  Profesional Común -entre ellos el de Sexualidad y Derechos Humanos- que transversaliza con sus contenidos
la formación de todo el Magisterio y profesorado del país, a partir del Plan 2008.

Busca formar a futuros maestros y maestras en la temática y en la utilización del “Mapa de ruta”como herramienta para la intervención en situaciones de maltrato y abuso sexual infantil detectadas en la escuela.
 
Dicho mapa, que constituye una herramienta conceptual y operativa que orienta el quehacer de la institución escolar ante situaciones de ese tipo, fue publicado por primera vez en 2007 y, tras ser evaluado en 2010, uno de los emergentes refería a la necesidad de generar espacios de formación para maestras, maestros y cuerpos
de dirección de las escuelas.

Sobre las sensaciones, conceptualizaciones y herramientas que brindó esta primera instancia de formación, La República de las Mujeres conversó con Mariela, Marcos, Melania y Alejandra, representantes de los institutos de formación docente de Cerro Largo, Rivera, Lavalleja y Montevideo respectivamente, que participaron del curso.
 
La participación
En algunos institutos de formación docente se hicieron sorteos, en otros se seleccionó por votación a quienes recibirían directamente la formación, teniendo en cuenta también el interés en el tema. Lo cierto es que al curso asistieron delegados de cada cuarto año -el último previo al egreso de Magisterio del país.

“Participar y moverse en algo fuera de tu contexto para el interior parece algo utópico”, explica Mariela, de Cerro Largo, a lo que Marcos, de Rivera, agrega su lectura:“Yo creo que el tema de la participación es un problema hace un tiempo. No viene de ahora, sino de épocas anteriores a esta, en la que parece incentivarse más la participación y la reflexión conjunta”.
 
Marcos cree que hay generaciones que perdieron el conocimiento de lo que era participar, “aquello que antes se hacía de forma espontánea, los vecinos que se juntaban, conversaban”. Entre las posibles causas, considera que es “el neoliberalismo el que ha frenado esa forma de comunicación corriente”. Melania, quien desarrolla su carrera de maestra en el departamento de Lavalleja,  cree que la gente está descreída de la participación y de que sus acciones “puedan ser realmente vistas, tengan valor”, por lo que destaca la importancia de haber sido tenida en cuenta.

Los resultados
En cuanto a los aportes, la joven explica que, en primer lugar, el hecho de que el curso esté dedicado a estudiantes es un signo positivo, pues se deposita en ellos una confianza esperanzadora, fundamentalmente en su “capacidad de poder replicar y trasmitir” lo aprendido. Por ahora, hay pautadas tres instancias posteriores al módulo presencial: la primera implica devolverle al grupo de clase con el que cada uno de ellos estudia la formación recibida. Una segunda que repliquen en el instituto de formación docente al que pertenecen lo aprendido y, por último, una aplicación a nivel de la escuela de práctica en que cada uno de ellos interviene. Estas instancias, que deberán planificar y proyectar, serán evaluadas por profesionales de Unicef y del Consejo de Formación en Educación, que darán seguimiento y continuidad a su trabajo en cada departamento. El grupo de estudiantes que participó en el curso, decidió crear a su vez una página en Facebook como un espacio de intercambio y también punto de entrada para quienes se quieran adherir. Se encuentra por Mapa de Ruta o por su correo electrónico: mapaderuta@hotmail.com.
 
Compromiso estudiantil
Todas y todos los participantes en el curso coincidieron en que les dejó “la esperanza” de que es posible trabajar en conjunto, lo que los obliga a “romper un poco con la mirada individualista. Puntualmente, frente a la situación de abuso sexual y maltrato, saber qué puedo hacer con otros”.
Alejandra, estudiante del Instituto Normal de Montevideo, destacó de la formación ofrecida el que haya estado representado todo el país, pues “eso nos movilizó también otras cosas. Desde Montevideo a veces nos parece que hay problemas que son de la capital y en realidad se dan en todo el país”. A su vez, “asumimos un compromiso para adelante y reforzamos el que ya teníamos, que es ético, con los derechos humanos”, detalló Marcos, mientras Melania recordaba que ver a los niños y niñas como sujetos de derechos implica “priorizarlos a ellos y su palabra. Cambiar la cabeza y ya no entender que el niño es un pequeño individuo” que luego llegará a convertirse en sujeto. Las estudiantes explicaron que muchas veces se piensa la enseñanza en términos de futuro y no de presente, se dice “el maestro educa para el futuro”, mientras que en realidad, “educamos para el presente.
Actuamos y educamos en  todas las prácticas con la infancia”. El curso “Nos ayudó a entender sobre todo que la violencia se sustenta porque hay una sociedad que la sustenta. Y que esas redes se sostienen hasta en nuestros discursos. Desnaturalizar y ser bien dura también con una. Estar bien atentas a lo que queremos trasmitir y cuando decimos algo, pensar porqué lo decimos.
Cuestionarse y tener presente que la violencia solamente existe porque hay una sociedad que la avala”,  precisa Melania.
 
Para Alejandra, eso los llevan al mismo tiempo a replantearse el propio rol docente, “a crear una nueva visión del maestro y la maestra”, que los coloca como profesionales de la educación, reflexivos y autocríticos.

Nunca más a mi lado

Campaña de prevención de la violencia doméstica

No Te Va Gustar, la Red Uruguaya contra la Violencia Doméstica y Sexual y la Bancada Bicameral Femenina
están desarrollando  una Campaña de prevención de la violencia doméstica en el noviazgo, que invita a bajar la canción “Nunca más a mi lado” en el celular, a un costo de $20. La banda de música uruguaya dona los derechos de esa canción y con los fondos recaudados se realizarán diversas acciones en todo el país. Suman su apoyo Antel; Corporación Nacional para el Desarrollo; músicos como Sebastián Teysera, Larbanois y Carrero, Ruben Rada, Alejandro Spuntone, Fernando Cabrera, Federico Lima, el escritor Eduardo Galeano y profesionales de diferentes áreas como Martín Dibarboure, Claudio Invernizzi y Guillermo Varela .
ANDREA TUANA

“La golpeó, puso un fierro en su pecho, mató la esperanza de un hecho, inventó un futuro deshecho. Salió así su bravura cobarde infernal. Tristemente aceptada, normal. ”

Así comienza la canción “Nunca más a mi lado” que No Te Va Gustar compuso -con letra de Martín Gil y música de Emiliano Brancciaripara denunciar la dura realidad que viven miles de mujeres uruguayas: la violencia doméstica.
El año pasado cerca de 30 mujeres fueron asesinadas por esa causa; en lo que va de este año van casi una decena de muertas por sus parejas o ex parejas y también se incluyen en esta cifra algunos casos de niñas asesinadas por su padres.
Los uruguayos y uruguayas seguimos reclamando seguridad en las calles. Tenemos mucho miedo de ser atacados, lastimados y asesinados fuera de nuestras casas, a manos de rapiñeros. Los grandes medios de comunicación atienden en forma cotidiana este problema, invierten largos y costosos espacios en televisión para tratar el problema de las rapiñas. Se encargan de recordarnos una y otra vez, varias veces al día que la rapiña es un flagelo que amenaza nuestra vida. Contribuyen a colocar el tema en la opinión pública y en la agenda política. La presión es tan fuerte que aplaudimos las iniciativas del gobierno de aumentar la inversión en fortalecer la seguridad ciudadana en las calles.

El lugar mas peligroso
Nos han convencido que estamos más seguros en casa que en la calle. Datos oficiales nos muestran que esta creencia es un grave error. Es más probable que una mujer uruguaya sea asesinada por su pareja o ex pareja que por un rapiñero. Es más probable que un niño o niña sea atacado sexualmente dentro de su hogar o entorno inmediato, que en la calle a manos de un extraño. En Uruguay existen más denuncias por violencia doméstica que por rapiña, como lo revelan las cifras del Observatorio de Violencia y Criminalidad del Ministerio del Interior.
Un relevamiento realizado por ANEP muestra que el 80% de los alumnos y alumnas encuestadas refiere haber sufrido violencia doméstica.
La violencia doméstica constituye un sistema de dominación aceptado socialmente. Así como en épocas anteriores aceptábamos y legitimábamos la dominación del hombre blanco por sobre los hombres y mujeres afrodescendientes en el sistema esclavo, hoy seguimos aceptando la dominación de los varones por sobrelas mujeres y los niños, niñas y adolescentes.
Solo cuando exista plena igualdad entre varones y mujeres en todos los órdenes de la vida lograremos erradicar la violencia doméstica.  

Modelo que modela
Quien domina y ejerce violencia no es una persona enferma. Quien es sometida y violentada no es una persona enferma. La violencia doméstica implica un modelo que nos es trasmitido y que trasmitimos, que incorporamos a lo largo de nuestra vida en diferentes ámbitos de nuestro tránsito como sujetos.
En los primeros años de vida nos siguen enseñando que hay una sola forma de ser varón y de ser mujer. Y que la primera (ser varón) es socialmente más valorada que la segunda y tiene mayor jerarquía. Nos enseñan que hay actividades, expresiones y comportamientos que se esperan y permiten a unos y se niegan o restringen a otros.

A modo de ejemplo se enseña a los varones que no deben llorar, que tienen que aguantar, demostrar que son varones, ser fuertes, enfrentar el peligro, ser valientes, tener agallas, mostrarle al mundo que no se dejarán pisotear, responder a la agresión y atacar, proveer, ser productivos y activos.

Las mujeres tenemos que estar atentas al cuidado de los demás, poner nuestra ternura y sensibilidad (que se considera un atributo propio de las mujeres) al servicio de los otros. Ser discretas y cariñosas, podemos tener sueños pero debemos priorizar el cuidado de nuestros esposos, hijos e hijas. Las mujeres podemos tener sexo pero con recato y discreción. Si tenemos sexo con cualquiera somos unas cualquiera, si tenemos muchos compañeros o compañeras sexuales somos promiscuas.

Pero si nos elige para formar una familia un varón que ha tenido sexo con muchas mujeres, somos privilegiadas por estar juntoa un hombre experimentado, bien macho.
Para las mujeres está reservado el mundo privado, del hogar, de  los hijos, de la familia. Si salimos al mundo público nunca debe ser en detrimento de nuestras funciones reproductivas. A los varones les es asignado el mundo público de la producción, de los negocios, de la política, a ellos les compete  ser los líderes, los creadores, los productores de conocimientos, dinero, arte, descubrimientos, entre otros. Si integran en sus tareas las reproductivas nunca debe ser en desmedro de sus tareas inherentes a la masculinidad, las productivas. Demás esta decir que el valor reconocido a las tareas productivas es mucho más alto que el valor del trabajo a veces invisible de la vida reproductiva. 

Oídos sordos
Podríamos describir y analizar miles de ideas, pensamientos, creencias que sustentan la desigualdad, la inferioridad de las mujeres respecto de los varones.  Este es el origen del problema que  nos pone en riesgo a las mujeres desde que nacemos. En riesgo de ser violadas, asesinadas, torturadas, malogradas, mutiladas, esclavizadas, en riesgo de perder la razón, de perder la ilusión, en riesgo de perderlo todo. Puertas adentro del hogar es donde se dan la mayoría de estos crímenes.
Entonces, ¿por qué no logramos obtener más presupuesto para aumentar la seguridad en nuestras casas? ¿Es que nuestras voces no se escuchan? Las mujeres contamos con nuestras voces,contamos con las voces de varones comprometidos con la igualdad, pero aun no hemos logrado ser escuchados y escuchadas.
 Hay grupos sociales que tienen herramientas más efectivas que afectan a buena parte de la población y que se hacen oír y logran presión. Los médicos dejan de atender, los anestesistas paran las operaciones, la banca para el comercio, los transportistas dejan a la gente a pie. Huelgas, paros, piquetes, son formas de mostrarle
a toda una sociedad los problemas, los reclamos, las injusticias y abusos de poder que algunos sectore de la sociedad viven. Y con estas acciones estos sectores logran colocar sus reclamos en los medios de comunicación, en la opinión pública, ser escuchados por representantes de gobierno y otros actores políticos, logran respuestas a sus reclamos y soluciones a sus problemas.
Las mujeres víctimas de violencia doméstica siguen muriendo, la semana próxima y la otra morirán otras que hoy están aquí, arropando a sus hijos e hijas, aterrorizadas, escondidas, temiendo la muerte, desesperanzadas. Las mujeres que han muerto y las que morirán asesinadas por sus parejas o ex parejas no han logrado atraer la atención de nuestro país. 
Seguirán muriendo mujeres que no deberían morir.
4 muertas en 10 semanas
En los últimos dos meses y
medio, cuatro mujeres murieron
de forma violenta.
El cuerpo carbonizado y aún
sin identificar de la primera
fue encontrado el 29 de
marzo en el Parque Roosevelt.
Días después, el cadáver de
una joven que fue asfixiada
apareció entre chircas en el
Parque Guaraní. Estaba desaparecida
desde 20 días antes.
La tercera víctima, una
paciente psiquiátrica que se
fugó del hogar donde se alojaba,
fue ubicada sin vida
cerca de una cuneta en Avda.
de las Instrucciones.
El 15 de junio, el cuerpo de
Ana Clavijo apareció detrás
del Club de Golf del Cerro,
con señales en el cuello, al
parecer producto de estrangulamiento.
Todos los hechos
permanecen impunes.


Cuestión de seguridad ciudadana

Cladem en la XLI asamblea general de la OEA

Durante la XLI Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) centrada en “Seguridad ciudadana en las Américas”, que se llevó a cabo del 5 al 7 de junio en El Salvador, expertas y expertos de la región latinoamericana coincidieron en la necesidad de incorporar el enfoque de género al tema y a las políticas públicas a su respecto.
Paradójicamente, mientras  el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (Cladem) presentaba un documento concretando demandas, activistas que reclamaban fuera del recinto de sesiones la despenalización del aborto terapéutico eran reprimidas por la policía salvadoreña.
Para Rocío García Gaytán, presidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA, “un enfoque de seguridad que se base en el ejercicio de los derechos humanos pasa necesariamente por la inclusión de la violencia de género en las políticas, planes y programas de seguridad. La incorporación de una perspectiva de derechos humanos de las mujeres y de igualdad de género en la promoción y la protección de la seguridad - desde un enfoque de seguridad ciudadana- es esencial para asegurar que las mujeres gocen de la seguridad de una manera plena e igualitaria”.

Cladem aterrizó esos conceptos en la cotidianidad de las mujeres: “La concepción tradicional de la seguridad pública ha tenido como ejes centrales el  control de armas, el terrorismo, el crimen organizado y el narcotráfico jerarquizados por la división especial de los riesgos que corren los habitantes. En consecuencia, no se ha prestado suficiente atención a los riesgos a los que están sujetas las mujeres, tanto en el espacio público como en el hogar, donde ocurren más del 80% de las lesiones que afectan su integridad física y mental, además de sus vidas”.
También advirtió que la adopción de un compromiso con la seguridad ciudadana en la región debe partir de la concepción contemporánea de ciudadanía, que es plural y reconoce las especificidades de los sujetos de derechos. Agregó que las políticas al respecto, para que sean sostenibles, requieren también la participación de las mujeres, que en lo público y lo político ha sido históricamente obstaculizada por la desigualdad de género.En ese marco, Cladem solicitó a la Asamblea General de la OEA que recomiende que en el diseño de las políticas sobre seguridad pública incluya el análisis de la violencia de género, sus causas, conexiones y modo de prevención, y contemplen como la criminalidad impacta a las mujeres directamente como víctimas e
indirectamente como familiares de víctimas que padecieron violencia  policial o perpetrada por otros agentes estatales, con especial énfasis en las mujeres que viven en comunidades pobres y cuentan con menos formas
de protección.

 Otra de las demandas refirió al reordenamiento del espacio urbano, en especial las condiciones del transporte y alumbrado público, el acceso a los espacios educativos, culturales, deportivos y de recreación, de manera de que las ciudades se tornen más seguras para las mujeres.

Amores de Artigas

En tiempos cimarrones

Seis mujeres relacionadas por amor y por sangre con José Gervasio Artigas son las protagonistas de la novela “Amores cimarrones. Las mujeres de Artigas”, de Marcia Collazo Ibáñez. Se trata de Ignacia Xaviera Carrasco, María Rodríguez Camejo, Francisca Pasqual Arnal, Isabel Sánchez, Rosalía Villagrán y Melchora Cuenca. Quien las une en el relato, es un hombre que aparece narrado en un “discreto segundo plano” al decir de su autora, pero que es quien mucho tiempo después se convertiría en el prócer de la patria. Marcia Collazo Ibañez, abogada e historiadora, recibió a La República de las Mujeres con la primicia de que Banda Oriental ya está reeditando mil ejemplares más.
KARINA THOVE
- Entre los personajes femeninos de la novela, están las abuelas y la mamá de José Gervasio Artigas, que son sus vínculos más directos. En cuanto a sus amores, eliges a tres de ellos pero sabemos que hay más.
-De las mujeres de la sangre prácticamente no existe ningún documento. Lo que hice fue guiarme por las pocas cosas que tenemos: el testamento de la abuela materna, algunas partidas de bautismo, de defunción y muy poca cosa más. Entonces, los investigadores recurrimos a las fuentes indirectas, pasando a ser una labor de recopilación y reconstrucción, a rellenar los espacios en los cuales no se encuentra nada. Yo los rellené con la reflexión histórica, la intuición y, por supuesto, con la ficción, pero quiero aclarar que la ficción en todo momento procura respetar el relato histórico, lo que ocurrió, no hace decir al personaje nada que no haya pertenecido a su tiempo, a la mentalidad de la época. Ahora, con todo lo demás se puede jugar, hay interpretaciones que son mías en todo lo que estas mujeres hacen, dicen, piensan.

-¿Hay retratos, descripciones, de cómo eran algunas de estas mujeres?

-No, no. De Melchora Cuenca hay un retrato de cuando ella era anciana, sus rasgos son muy bonitos y sabemos que fue una mujer muy hermosa, muy temperamental y apasionada tratándose de una lancera. De Isabel Sánchez sabemos que era una mestiza chaná, de baja estatura, regordeta, sin duda tenía pelo negro, ojos negros por su ascendencia chaná. De Rosalía no tenemos ninguna descripción, debía ser de un tipo más
bien español igual que sus abuelas y su madre.
 
-Hubo más mujeres en la vida de Artigas porque hay más hijos. ¿Por qué elegiste estas tres?

- Porque creo que fueron las que tuvieron más relevancia en la vida de él, más impacto en su vida afectiva y porque de las otras no se sabe nada. Si de estas se sabe muy poco, a las otras se las tragó el abismo, “la noche de los tiempos” como decía Hegel, es terrible. Fijate que encontrás: “mujer desconocida, mujer desconocida”…a mí me hace acordar a las desaparecidas, es brutal. El antropólogo Daniel Vidart desciende de una de ellas, de María Escolástica que es hija de una de las “mujeres desconocidas” de Artigas,pero claro ¿qué podemos decir? 

-A Artigas lo dejás antes de irse al Paraguay, porque en Paraguay también tuvo más descendencia como aparece en el libro de Nelson Caula “Artigas ñemoñaré”.
-Exactamente. Clara Gómez sería la mujer con la cual habría tenido a Juan Simeón. Ponerme a hablar de una mujer de la que casi no tengo referencia en un ambiente como Paraguay, a mí me implicaba cambiar de giro radicalmente la novela, meterme en la microhistoria cultural de un poblado llamado Curuguaty, la dictadura de
Gaspar Rodríguez de Francia… sería hacer otra novela.

Violencia doméstica
-¿Por qué “Amores cimarrones”?

-La palabra cimarrón tiene dos grandes acepciones: indómito, salvaje, pero también hay otra que es la de quien ha sido domesticado y ha vuelto a ser salvaje, entonces en los dos sentidos creo yo que son amores cimarrones. Va con la época, inclusive con el lenguaje, pero además porque son amores de campo afuera la mayor parte de ellos, aún el amor con Rosalía Villagrán porque él fue un cimarrón de ese matrimonio, no estuvo cuando sus dos hijas mueren, en los peores momentos de la  locura de ella, de su desesperación que no sabés hasta qué punto es locura y hasta qué punto es rencor, es una especie de decir “yo me vuelvo salvaje también” .

-¿Cuánto tiempo te llevó investigar y hacer la novela?

-Unos cuatro años, pero desde mucho antes yo ya venía incursionando en el tema y escribir la novela, propiamente, me llevó tres años. En el último, cuando yo ya consideraba que tenía bastante asentada la parte de la investigación histórica, me dediqué más bien a escribir y escribía unas 8 horas diarias. Muchas veces me pasó ir tomando carretera, feliz de la vida y darme cuenta que tenía que parar porque había un dato histórico que colisionaba con otro. Ese es el peligro de la novela histórica, da mucho trabajo pero la trama fue quedando y se fue armando como en microrelatos. Yo busqué muy especialmente eso y creo que lo logré.
-La novela describe no sólo lo que ellas pensaban, sentían, en relación a Artigas y a muchas otras cosas que sucedían en esos tiempos en la Banda Oriental, sino que es muy minuciosa en cantidad de detalles, es muy costumbrista.

Te voy a decir una cosa: me saqué el gusto porque yo soy una gran lectora de literatura costumbrista,  campera, pero en general busco infructuosamente esas escenas. Son muy pocos los autores uruguayos que han incursionado en lo que sería la intimidad de la costumbre; por ejemplo, hablo de la preparación de la novia cuando se va a casar con Martín Artigas, el chismorreo de las esclavas y los secretos de alcoba.
- Hay un episodio protagonizado por una de las abuelas, un altercado que se da en la calle a la que ella sale con el trabuco. No se llama “violencia doméstica”, no está visto desde esa perspectiva y sin embargo…
-Fue el primer crimen de violencia doméstica -como le llamamos hoy- de nuestro país, me pareció necesario hacerlo constar. En cuanto a que ella saliera con un arma en la mano, que hoy nos puede parecer extraño, te puedo asegurar que era lo más común del mundo porque estaban expuestas a todo, mucho más en la campaña pero incluso en Montevideo, porque sus famosas murallas nunca se terminaron de construir.

De armas tomar y de casas administrar
-Cuando relatas las invasiones inglesas, aparecen las mujeres defendiendo la ciudad.

-Y es que participan, yo las quiero rescatar porque caemos en la tendencia de invisibilizarlas. En las investigaciones educativas te dicen que el capital cultural del niño y de la niña viene determinado fundamentalmente por la educación de la madre, no del padre. Entonces, es evidente que el papel de la mujer
en la formación de los seres humanos es fundamental por eso quise rastrear a las abuelas y a la madre para saber cuál era su capital cultural.
-Más allá de estas mujeres, una se pregunta cuál fue el papel que cumplieron en el proceso revolucionario, en la defensa de sus tierras, sus casas, de los ataques de los matreros…

-Esa es una deuda que tenemos, la de seguir investigando y poniendo en relevancia el papel que ha cumplido la mujer en la sociedad. La mayor parte de las veces ellas eran las custodias de la hacienda, eso sí surge de los documentos, como es el caso de Bernardina Fragoso de Rivera y el de Ana Monterroso de Lavalleja: las dos fueron grandes administradoras, ellas vendían, compraban, hacían, deshacían, todo. Los maridos siempre estaban en guerra o en la campaña o en sus campañas políticas, pero eso llevalo a todos los niveles sociales, económicos y te va a pasar que todas las mujeres eran administradoras de sus haciendas, como también ocurre ahora. 

Desde el Bicentenario
-¿Cuál sería el aporte de esta novela a lo que estamos conmemorando hoy, al bicentenario?

-Cuando nosotros hablamos de bicentenario, hablamos de reflexión histórica. No podemos congelar el pasado y repetirlo mecánicamente, las interpretaciones van cambiando. Hay que aportar un pensamiento creativo, constructivo y una manera de aportar es desde la mirada de las mujeres.

-Esta novela tiene más que ver con la vida íntima de Artigas, no está el objetivo de contar la revolución.

-Es que tú también podés contar un proceso histórico, una revolucióndes de la intimidad. Me parece que es un aporte enriquecedor agregar a todo eso que ya se ha hecho y que es muy válido, la visión de la mujer, desde la mujer.
Ignacia Xaviera Carrasco

“Fue entonces cuando sonó
en el aire el disparo de
advertencia que los paralizó
a todos, quién ha disparado,
ninguno de nosotros ha sido,
se dijeron los negros, y de
pronto vieron aquella sombra,
espectro parecía, detrás
del grupo estaba de pie la
vieja Ignacia Xaviera, mal
cubierta con su frazada
oscura y los ojos revueltos
en fiebre, el trabuco le
humeaba aún en la mano y
ya apuntaba de nuevo, esta
vez al pecho del agresor, se
veía por su despaciosidad
que pretendía afinar la puntería”.

María Rodríguez Camejo

“Todo se le amontonó en la
memoria de un solo golpe,
con la nitidez de los relampagueos
póstumos, en aquellas
mujeres del vitral no
había dolor, ni hambre, ni
miedo, ella misma en cambio,
había cargado con las
tres cosas juntas por demasiado
tiempo. Por todo aquello,
por lo sufrido y lo gozado,
por lo temido y lo deseado
con el corazón, con la
entrepierna y con las entrañas,
tenía que hacer penitencia,
murmuró para sus
adentros, y también para
guardar el alma, cosa que
se fuera derecha a los cielos”.

Invasiones Inglesas

“Las mujeres se alzan en
armas lo mismo que los
hombres, instalan improvisados
hospitales, acarrean
agua y leña y desgarran
toda tela que se les ponga
en mano, empiezan naturalmente
por las más viejas y
desgraciadas pero no alcanza,
así que enseguida siguen
las sábanas de ajuar, de
esas que no se han usado
jamás, ni siquiera para la
primera sangre que es la del
honor, y los manteles primorosamente
bordados, las
cortinas y enaguas y hasta
los paños de altar, al fin
todo lo perdona el Altísimo
cuando de salvar la vida y la
honra se trata”

Purificación

“Así era Purificación, el lugar
de peregrinación a donde
marchan para buscar una
vida mejor los desheredados
de siempre, ríos y ríos de
gente que va llegando para
quedarse, con esa mirada
alborotada y blanca de la
iluminación y el empecinamiento.
Qué saben de todo
eso los buitres que pretenden
difamarnos, si al fin de
cuentas esto ha sido la esperanza
para un montón de
gente que se fue sumando,
por elección o por descarte,
por convicción o por miedo
de algo peor, detrás de la
revolución”.
Extraído de
“Amores cimarrones…”
Marcia Collazo Ibáñez

Marcia Collazo Ibáñez
nació el 13 de marzo de
1959 en Cerro Largo.
“Nacida en un siglo esquizofrénico,
dividido entre el veloz
avance de la tecnología y las
comunicaciones, y el estallido
de dos guerras mundiales con
un saldo de más de 100 millones
de muertos; nacida también
entre el silencio esplendoroso
de los campos de
Cerro Largo y de Minas, que
se me metió en el alma con
su tristeza sabia. Transcurrida
entre cordilleras de memoria,
ciclones espirituales y algunos
zarpazos traidores de las parcas
y de los malnacidos;
amiga de brujas y duendes y
siempre del lado de los
pobres de la tierra, como dijo
Martí.”
(http://marciacollazo.blogspot.
com)
Abogada, profesora de Historia
de las Ideas en América
(Instituto de Profesores Artigas)
y de Filosofía del Derecho
(Facultad de Derecho,
Universidad de la República).
Integra el Grupo Cultural La
Tertulia. Ha recibido varios
premios en poesía. Esta es su
primera novela.

La información es poder

Porque la información es poder, desde el Ministerio de Salud Pública se le exige a todos los prestadores de servicios de salud que brinden información institucional a todos sus usuarios.
Todas las personas, ya sea en calidad de usuarias o de pacientes, tenemos derecho a solicitar y recibir del servicio de salud información vinculada a su organización, su carácter público o privado, particular o colectivo, de cobertura total o parcial, etc. También a conocer la estructura orgánica de la institución a la que pertenecemos, así como las políticas de salud y programas de atención integral que se implementan en el Sistema Nacional Integrado de Salud.
Otros temas sobre los que tenemos derecho a recibir información son los servicios que presta la institución y cuáles son las condiciones de acceso a los mismos, sean propios del prestador o que este brinde por convenio con terceros, y cobertura en otros lugares del territorio nacional, con su alcance, costos y formas de acceso.

Los prestadores deberán informar también sobre las prestaciones de salud comprendidas y excluidas, de acuerdo a la extensión de la cobertura que corresponda a cada usuario. 

Así mismo, deberán colocar a la vista de los usuarios, como mínimo en los lugares de cobro, el listado de precios de las tasas moderadoras que estén autorizados a percibir y también los precios de las prestaciones no incluidas en el Plan Integral de Atención a la Salud (Pias), aprobado por el Ministerio de Salud Pública.
En cada uno de los locales de atención, sean de carácter administrativo o asistencial, el prestador dispondrá de una o más carteleras para uso exclusivo de la información a divulgar por la Junta Nacional de Salud o el Ministerio de Salud Pública en relación al contrato de gestión y/o para otras campañas publicitarias de carácter oficial.

Los usuarios tienen derecho a conocer quién o quiénes intervienen en el proceso de asistencia de su enfermedad, con especificación de nombre, cargo y función, se trata de miembros del equipo de salud o de cualquier trabajador de la institución.
Deberá estar disponible para los usuarios en forma impresa, tanto en la sede principal como en los locales descentralizados y en la página web institucional, la nómina de profesionales que se desempeñan en el servicio de salud, con sus nombres, especialidades, sus días y horarios de consulta.
Toda la información que publiquen los prestadores, cualquiera sea el formato -papel, electrónico, etc.- deberá
ser completa y expresada en lenguaje claro y comprensible para el usuario.

Y, por supuesto, todos los prestadores deben entregar a sus usuarios la Cartilla de Derechos y Deberes de los Usuarios en este año. Porque la información es poder pero, sobre todo, es un derecho.

De lo personal a lo colectivo. Dramaturgia del vestido

“Dramaturgia del vestido” es un proyecto ganador de Fondos Concursables del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) 2010, en el área de “Diseño de Vestuario Teatral en Umass, EEUU”, que integró la categoría“Formación en el  exterior”. Sobre la experiencia en el norte y la devolución a la comunidad en la que ahora está embarcada, La República de las Mujeres dialogó con Florencia Rivas, técnica teatral y responsable del emprendimiento.
 ISABEL PEREZ

El nombre “Dramaturgia del vestido” intenta replicar la técnica de “dramaturgia del actor”, en la que los propios involucrados en la actuación de-construyen la narración original y a sus personajes, dándoles vida propia a partir de ese trabajo que de algún modo los vuelve a crear desde una nueva mirada (la de la actriz o el actor del momento). Florencia Rivas decidió caminar sobre lo transitado en ese marco técnico, aplicándolo esta vez al vestuario. Para ella es posible de-construir el texto teatral para reconfigurar, desde la perspectiva actual, el vestuario de sus personajes, lo cual de otro modo se hace desde una perspectiva distanciada de lo que la obra quiere trasmitir. Por eso habla de dramaturgia del vestido. El proyecto ganador de Fondos Concursables 2010 consta de dos partes. La primera, de formación, llevó a Rivas a cursar durante unos meses diseño de vestuario teatral en la Universidad de Massachussets (Umass). De hecho, el Departamento de Teatro de esa universidad, cuenta con un área de artes escénicas muy fuerte, centradas en las técnicas de iluminación, sonido, vestuario. A su vez, el centro de estudios presenta cuatro obras anuales abiertas al público en general, en las que se desarrolla también el trabajo de los cursos y sus estudiantes, lo que significa una gran oportunidad: “Vas a clase, trabajas en los proyectos, y después los fines de semana además trabajas en el área de producciones teatrales”, explica Rivas.

Con sentido afirmativo 
La segunda parte del proyecto, que comenzó el pasado 10 de junio, está vinculada a la devolución a la comunidad. El MEC solicita a sus ganadores que “después de formarse, una pueda fomentar, promover, instruir a personas de determinados lugares a través de un taller”. Los espacios donde se realiza ese taller, en algunos casos son promovidos por la responsable del proyecto, y en otros es el propio MEC quien realiza los contactos.  

Lo cierto es que, por ese medio, Florencia obtuvo como primer lugar en el que comenzar a devolver a la comunidad su formación, la Escuela N°4 de Canelones, una escuela rural que significa para ella un doble desafío: “el público objetivo son niñas y niños y, además, se trata de población rural”.  Sin embargo, es un desafío que la entusiasma.

Su taller, en principio, estaba pensado para adultos, tanto familiarizados con el teatro como interesados en general. Se trata de un taller de corta carga horaria con un marcado eje práctico, enfocado a guiar, supervisar e incentivar al participante del mismo a “adentrarse en el mundo del vestuario teatral”.
Pero Florencia decidió “abrir el concepto” del taller, diseñando por separado uno dirigido a adultos y otro específico para niños. El MEC, a su vez, distribuye la propuesta ganadora por los Centros MEC de todo el país, lo que permite la expansión de la propuesta a nivel nacional: “Ya me llamaron de Lavalleja, Salto, Florida, Maldonado”, cuenta Rivas.
 
La idea original implica un trabajo bajo la consigna de la dramaturgia del vestuario -replicando la técnica de la dramaturgia del actor, utilizada entre otras por María Dodera, actriz y directora teatral con la que la responsable del proyecto ha trabajado-.

La metodología incluye trabajar sobre un texto original de teatro por medio de juegos y diversos ejercicios para aportar, desde lo subjetivo, algo nuevo al texto referido: de-construirlo.
Rivas propone abordar textos originales de Florencio Sánchez y de Shakespeare y que él o la participante, además de hacer una lectura crítica del texto y reescribirlo, como ejercicio “empiece a visualizar con imágenes el vestuario” que acompaña lo pensado.

Para grandes y no tanto Florencia Rivas confiesa que la “emocionó mucho”, en su pasaje por la Universidad de Massachussets, que su docente también  planteara, frente a cada proyecto nuevo, un ejercicio similar, en el que no sólo se construyen las imágenes de lo que será el vestuario sino que, además, se construye un texto, como ejercicio de involucramiento subjetivo con la propia obra, antes de pensarla en términos técnicos de vestuario. 

Esto le dio la confianza en su idea original, y le sirvió de garantía para pensar que en Uruguay tendría un aterrizaje “muy lindo”.

El taller dirigido a niñas y niños es un poco distinto: busca tener un abordaje didáctico. Por ello la idea es  darles unas imágenes, por el sistema “stop emotion”, a las que se le van cambiando el vestuario según épocas históricas: “Antigua Roma, Edad Media,etc.”
A su vez, los videos son cortos, “de unos tres minutos cada uno”, con música y la voz de Rivas que va relatando a los niños y niñas los cambios en el vestuario de cada época. Como cierre, les entrega unas caritas de cerámica, a las que ellos y ellas les pegan un cuerpo de cartulina que luego visten, según la época, con telas.
Niños y niñas presentan, al finalizar su trabajo, lo que hicieron al resto de los compañeros, debiendo justificar el vestuario elegido con las características de la época antes descriptas por  Rivas. De este modo, comienza el segundo tramo de un proyecto que, para la autora, viene siendo más que satisfactorio.

Trabajadoras domésticas con derechos

Se aprobó convenio internacional en la OIT


Los 183 miembros de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobaron el pasado 16 de junio un histórico convenio, destinado a mejorar la protección de millones de personas en el mundo, subpagadas y sometidas a horarios extensibles: las y los trabajadores domésticos.

ALEXANDRA TROUBNIKOFF

El texto del convenio internacional sobre trabajo doméstico, discutido desde el comienzo de la 100ª Conferencia de la OIT, fue validado bajo una atronadora salva de aplausos mediante 396 votos a favor, 16 en contra y 63 abstenciones, por los representantes de los gobiernos, los empleados y la patronal de la organización tripartita. “Es un momento histórico para el mundo entero”, se congratuló el secretario general del buró de la OIT, el chileno Juan Somavía, en declaraciones a la prensa.

Por primera vez
“Esta convención establece que los empleados domésticos son trabajadores” y que “ser un trabajador significa tener derechos, una voz, un acceso a una vía decente”, añadió. Les garantizará  un tratamiento similar al que tienen ya otras categorías de empleados y exigirá a los gobiernos que verifiquen que las y los trabajadores domésticos comprenden las condiciones de sus contratos.

Se propone asimismo instaurar un día de descanso semanal e impedir que los patrones obliguen a sus empleados domésticos a permanecer en el lugar de trabajo durante sus días libres. Para la OIT, la adopción de esta 189º convención constituye de hecho un logro mayor, en la medida en que se trata del primer instrumento jurídico vinculante concerniente a estos trabajadores cuyo número no cesa de aumentar.
Según los datos de la OIT, las y los empleados domésticos -limpiadoras, cocineros, jardineros, niñeras- representan una proporción significativa de la mano de obra, que varía entre 4% y 10% del empleo en los países en desarrollo y 2,5% en los países industrializados. Es decir al menos 52,6 millones de personas en el mundo.

Pero la OIT estima que la cifra real se acerca a los cien millones de personas, dado que ciertos países dan estadísticas inferiores a la realidad. La composición de esa mano de obra varía según los países y con el paso del tiempo, pero sus efectivos aumentan por todos lados. No obstante, pese a su importancia creciente, el trabajo doméstico “sigue siendo muy a menudo sinónimo de carga aplastante, mal pagada y carente de protección”, señala el informe.
Uruguay ya anunció ratificación
El convenio entrará en vigencia tan pronto sea ratificado por al menos dos países. Desde ya, Filipinas y Uruguay anunciaron su intención de hacerlo. 

Para los países que lo firmen será vinculante. “Por eso su aprobación no ha sido una labor fácil”, reconoció Somavía. Si la gran mayoría lo aceptaron, incluyendo los países del Golfo, India, Indonesia o Bangladesh, muy reticentes al comienzo, algunos países se abstuvieron, como Gran Bretaña.
 La representante británica explicó que Londres “no estará en condición de ratificar el texto”, ya que según ella “ya ofrece una amplia protección a los empleados domésticos”. El convenio no será vinculante para los Estados que no la ratifiquen, lo que podría limitar su impacto, sobre todo en ciertos países reticentes donde el número de empleados domésticos es muy importante, temen las organizaciones no gubernamentales.
Pese a todo la directora del programa sobre las condiciones de empleo de la OIT, Manuela Tomei, expresó su optimismo en cuanto a la ratificación del texto que fue concebido, según ella, con muchas “flexibilidades” para poder ser más fácilmente adaptable a las leyes nacionales. (AFP)
Mundo
Total: entre 52.6 y 100 millones
Países en desarrollo: 4 a 10%
del total de ocupados
Países industrializados: 2.5%
del total de ocupados

En Uruguay
Total: 100.000 aproximadamente
Mujeres: 99%
Varones: 1%
7.7 % del total de ocupados
17.6% de las mujeres ocupadas

apertura cultural en Cuba. Literatura homoerótica ayuda a desterrar prejuicios

Narrar la diversidad sexual humana parece ser una de las obsesiones de la literatura contemporánea en Cuba. Tras un período en el  cual la intolerancia y la homofobia centraron el abordaje de conflictos homoeróticos, el panorama ha evolucionado hacia un tratamiento antidiscriminatorio e imaginativo de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bi, trans e intersexuales).
"Estamos llegando a una especie de equilibrio que sobrepasa la moda necesaria de los años 90,en los que casi todos los escritores importantes tenían un gay o una lesbiana en sus cuentos”, considera el ensayista cubano Pedro Pérez Rivero, quien protagonizó el pasado 17 de mayo un conversatorio sobre Literatura y Diversidad Sexual en el Centro Cultural Literario Habana, como parte de la IV Jornada Cubana contra la Homofobia en la capital. 

Entre los referentes históricos en este sentido, Pérez Rivero destacó la novela “Hombres sin mujer”, escrita por Carlos Montenegro en la década del veinte del siglo pasado, y el cuento “El lobo, el bosque y el hombre nuevo”, con el que Senel Paz destapó en 1989 el conflicto de la marginación social a las personas no heterosexuales.
No obstante, el autor del ensayo “De Sodoma vino un ángel”consideró que estas obras se inscriben en cierta tendencia habitual en las letras cubanas, que se aproxima a la diversidad sexual desde percepciones heterosexuales y con matices homofóbicos. 

Aunque todavía se mantienen autores con esta perspectiva, Pérez opinó que en poco tiempo se ha recorrido un trecho amplio a favor del disfrute de la diferencia en las letras, a la vez que se va superando la impronta del realismo sucio que encasilló a estos personajes en ambientes sórdidos de la ciudad.
Libros de cuento y novela como “Cien botellas en la pared”, de Ena Lucía Portela; “Monte de Venus”, de Mercedes Santos Moray; “Minimal son”, de Ana Luz García Calzada; “Días invisibles”, de Alberto Garrandés; “Tuyo es el reino”, de Abilio Estévez, entre otros de autores como Anna Lidia Vega Serova, Pedro de Jesús y Yordanka Almaguer, fueron señalados como ejemplos a destacar en cuanto a un tratamiento desprejuiciado de la comunidad LGBTI.

En cuanto a la representación literaria de travestis y transexuales, el crítico valoró al conjunto de cuentos  “Vivir sin Dios”, del joven narrador Nonardo Perea, como un texto transgresor en tanto caracteriza a personas con diversos conflictos humanos que, además, poseen esta orientación sexual.
Heteronormatividad y homosexualidad
A debate condujo la posible reducción de gays y lesbianas en el universo exclusivo de lo erótico por parte de la narrativa cubana más reciente.

El escritor Sergio Cevedo, presentador del espacio, se preguntó hasta qué punto podría existir un  homosexual como personaje fuera de la caracterización sexual, pues es en este punto donde radica su principal potenciación literaria.
 “La diferencia erótica es una cosa, pero la sexualidad es otra. Y a veces la homosexualidad solo se ve desde lo sexual, y desde lo sexual escabroso”, refutó Pérez Rivero.
 Por su parte, Luis Vaillant, relacionista público del Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana, anotó que solo cuando se destierre el pensamiento heteronormativo y  la homosexualidad se naturalice en las letras comenzarán a surgir historias donde no exista necesidad de evidenciar la orientación sexual del personaje. La polémica recayó también en la posibilidad de que la diversidad sexual sea tema de la literatura infanto-juvenil, camino en el que han despuntado en la isla autores como Luis Cabrera Delgado, Eldys Baratute y Nelson Simón.
La sicóloga Sandra Álvarez defendió la necesidad de romper el tabú de hablar de sexualidad a los niños y  niñas, en función de un desarrollo futuro mucho más armónico con su orientación sexual y la comprensión del
amor y el sexo.

Por su parte, la socióloga Nelly Díaz Laguna apostó por incentivar el reconocimiento y aceptación de las diferencias desde edades tempranas. “Me parece que lo que hay que inculcar es el respeto por la diversidad de todo tipo”, acotó.

El consenso llamó a desterrar de todas las instituciones del arte y la cultura los prejuicios  con respecto a la  diversidad sexual. “Me parece que en medio de esta jornada tenemos que abrir no solo nuestras mentes, sino nuestras editoriales, nuestros centros culturales, para que la familia se abra”, insistió el estudiante de filología Ulises Pad. (SEMlac)

Carlos Jáuregui, orgullo diverso

Biografía política de un pionero argentino

Carlos Jáuregui fue uno de los fundadores y primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina (CHA). Se caracterizó por su tenacidad en generar acciones dirigidas al reclamo de igualdad de derechos y de oportunidades para las minorías sexuales. Las políticas de visibilidad y la articulación de frentes contra todas las formas de represión, discriminación y subalternidad constituyeron su modo de intervención política.
Su accionar se caracterizó por su constante promoción de alianzas con otros movimientos sociales, lo que lo acercó al Movimiento al Socialismo (MAS), en el que se abrió una corriente interna minoritaria volcada al análisis de la orientación sexual, llamada “Alternativa Socialista por la Liberación”.

Iniciando los años 90, además de fundar con otros activistas la agrupación Gays por los derechos Civiles (Gays DC) e influido por la constitución de varios colectivos lésbicos que aportaron elementos para nuevos debates, las conversaciones con activistas e intelectuales que vivían en Estados Unidos y pasaban por Buenos
Aires, las Marchas del Orgullo  en otras partes del mundo, el arribo de la teoría queer y el encuentro Lésbico-Gay de América Latina en chile, Jáuregui y su grupo se propusieron constituir un espacio más amplio. Eso los llevó a repensar el valor combativo del término Orgullo Gay ya internacionalmente instalado y a valorizar la importancia de las marchas como aglutinadoras del mundo de las diversidades sexuales.
Con la creación del partido Frente por la Democracia avanzada (FDA), la apertura con el feminismo, los derechos humanos y las minorías sexuales, Gay DC no estuvo más solo. La exploración mutua facilitó la permeabilidad política entre una izquierda democrática y los embrionarios impulsores del movimiento de las minorías sexuales.
Esos hechos se insertaron en el marco de una lucha mayor, la de la oposición a las políticas neoliberales alentadas por el gobierno de Carlos Menem, que atrajo un arco importante de organizaciones políticas de izquierda y de centro izquierda, de organismos de derechos humanos, feministas, intelectuales, sindicatos, estudiantes grupos de la diversidad sexual y de lucha contra la violencia policial.

A partir de la primera Marcha del Orgullo Lésbico-Gay en Buenos Aires hacia 1992, se acrecentó aún más el entramado político, al que confluyeron agrupaciones de travestis y transexuales.
La impronta de Carlos Jáuregui está en todos estos primeros pasos para la constitución del espacio Lésbico, Gay, Travesti y Transexual argentino, y esta es la historia que recata la escritora Mabel Bellucci en su libro Orgullo. Carlos Jáuregui, una biografía política”, editado por Emecé.


Paspartú: Picadoras, no

LIA SCHENCK

A veces pienso que los  que inventaron las picadoras eléctricas lo hicieron para reconocer humildemente sus propias ineptitudes.
Creo que las inventaron, no para facilitar el trabajo a millones de mujeres de todo el planeta, sino para demostrarse a sí mismos que si bien no saben picar ningún tipo de verduras, saben inventar maquinitas y motores.
Yo les doy a las picadoras eléctricas solo la importancia que tienen, es decir prácticamente ninguna. Si es por mí no tendrían que existir. No solo que no tiene nada de malo cortar la cebolla con un cuchillo, sino que hasta
creo que es un acto de amor. No me quiero ni imaginar lo que siente una cebolla girando en pedacitos en medio de tanto ruido atronador. Por otra parte, estoy bastante convencida de que enmuchas parejas, en lugar de haber sido aliadas, las picadoras han sido especies de conspiradoras en contra, aun de los amores más apasionados. Cuando una se descuida son capaces de picar hasta las más tiernas ilusiones.
Yo soy un ejemplo de eso.
Hace dos años me separé de una pareja que me duró ocho años. Cuando se fue y nos repartimos todas las cosas, por lo único que no tuvimos ninguna discusión fue por la picadora eléctrica que habíamos comprado en cuotas a instancias de él. Lo vi tan desesperado de irse a vivir solo que hasta me conmovió cuando vi que la envolvía con tanto cariño. Yo trataba de no pensar todo el desastre que hacía cuando se le ocurría usarla para picar las cebollas para la bolognesa.
Íntimamente estoy segura que la picadora contribuyó mucho a que se desvaneciera mi pasión.
Todo eso ya lo superé y digamos que en los últimos tiempos casi no me acuerdo de él. Lo increíble es que ahora armé una nueva pareja y cuando él vino a vivir a mi casa, entre otras pertenencias “aportó” una picadora eléctrica de un modelo bastante más antiguo que la que yo tenía y que heredó de su anterior mujer.
Todo eso me hizo pensar mucho.
¿Qué es lo que lleva a las hombres a sentirse tan apegados a las picadoras? ¿Qué es lo que les atrae tanto? ¿Por qué se quedan como hipnotizados mirando cómo en un segundo se tritura una zanahoria? Cuando la presentó en la mesada como si fuera “la estrella” de la cocina, entré en pánico. Tengo terror de que me vuelva a pasar lo mismo y yo vuelva a perder la pasión.
Últimamente ya no soporto verlo en la cocina procesando verduras y mirándome con una emoción que verdaderamente no percibo en él en otras situaciones más íntimas. No lo puedo evitar y me deserotizo a mil por hora.
A veces me pregunto qué estoy haciendo yo con una picadora tan impregnada de cebolla y para colmo de otra mujer. Yo no quiero que este amor tenga un final no deseado y creo que si desaparece de nuestras vidas poco a poco voy a recuperar la gran pasión que sentía por él.
Uno de estos días le voy a decir con total sinceridad: “¿sabés querido que no sé dónde fueron a parar las cuchillitas de la picadora?”.
Los hombres son tan imprevisibles que a lo mejor para él también es un alivio.

Mujereríos 19 de junio

domingo, 5 de junio de 2011

¿Y si se esterilizan los varones?

ISABEL VILLAR

El aborto es la consecuencia de la existencia de embarazos no deseados. ¿Cómo evitarlos, teniendo en cuenta que los anticonceptivos a veces fallan, que no todas las relaciones sexuales son consentidas, que el coito y la concepción no son coetáneas y pueden mediar circunstancias que transformen realidades?

Hace al menos 25 años que se discute en Uruguay sobre despenalización del aborto, y 9 desde el inicio de una consecuente campaña para lograrla. ¿Y si en lugar de insistir en ella se decidiera la esterilización de todos los varones a la hora de su maduración sexual? Supondría que todos pudieran colocar semen en bancos de semen, a los que las mujeres accederían solo con autorización del varón. Y así no habría más embarazos no deseados, propone Lilián Abracinskas, codirectora de Mujer y Salud en Uruguay (MYSU). Aunque sea por el absurdo, esa “solución” enfrenta el problema.

En un ciclo de debates organizado por Elas Producciones, que se desarrolla en la sede de la organización Mundo Afro, coincidieron senadores del Frente Amplio (Mónica Xavier), del Partido Nacional (Carlos Moreira) y del Partido Colorado (Alfredo Solari) con Abracinskas, para discutir una vez más sobre despenalización del aborto.

Moreira se concentró (y se cerró) en la defensa del comienzo de la vida con la concepción. Sus soluciones al conflicto pasan por políticas sociales activas que protejan a la mujer mientras cursa un embarazo que no desea. También considera “una salida” al artículo 328 del Código Penal vigente, que contempla atenuantes y hasta eximentes a la pena por delito de aborto.

Solari argumentó a partir de la tensión entre la ética de la conciencia (griego-judeo-cristiana) y la ética de la responsabilidad (hay violaciones, fetos mal formados, situaciones psicológicas incompatibles con el buen desarrollo del feto, que reconoce habría que atender). En ese marco, se hace cargo del mundo real, que pasa por 85 o 90.000 embarazos por año, de los cuales entre 30 y 33.000 terminan en aborto.

Entonces, ¿en dónde estamos?, se pregunta, para responder con la evidencia: en un país que penaliza el aborto pero este se realiza igual, y en los últimos 15 años no hubo un solo procesado ni por abortar ni por colaborar con la práctica. La mayor cantidad de procesados fue de 7 en 1997. Las soluciones del ex ministro
de Salud Pública pasan por programas de educación sexual  para retardar la primera relación sexual y el primer embarazo,programas de apoyo a la gestación y programas de adopción.

Xavier, redactora del onceavo proyecto de ley para despenalizar el aborto que se presenta al Parlamento uruguayo desde la recuperación democrática, cree que para que el debate no sea estéril “hay que abrir la cabeza” y buscar un nuevo consenso político parlamentario, a la luz de las nuevas realidades, entre las cuales está la interrupción química del embarazo (usando misoprostol), que las mujeres pueden realizar en sus casas y de las que nadie se entera.

“A las mujeres se les reconoce autonomía para criar, educar, cuidar, pero no sobre su propio cuerpo”, siendo que nadie mejor que ellas sabe cuándo no pueden llevar adelante un embarazo, advirtió la senadora.

Abracinskas insistió en el que debería ser un aspecto central del debate: ¿cómo resolver el conflicto que plantea que toda la represión no haya dado respuesta al problema social? Y recordó que, según las encuestas de opinión pública, votantes de todos los partidos están mayoritariamente de acuerdo con un cambio legal en materia de aborto, pero “sus dirigencias no los escuchan y hacen otra cosa”. Uruguay ha suscripto instrumentos internacionales que protegen a las mujeres de la violencia. “¿Quién puede imponerle a una mujer continuar con un embarazo que no desea para dar el producto en adopción? Sería un embarazo contra su voluntad y eso es violencia”, reflexionó Abracinskas, agregando que “el misoprostol no resolvió el conflicto social, solo las muertes evitables por aborto, que se sigue practicando. Hoy el misoprostol se vende en bocas de pasta base”.

La salud en lo cotidiano

En la policlínica municipal del populoso barrio Punta de Rieles, el pasado 27 de mayo transcurría como cualquier viernes: dedicado a la atención ginecológica de adolescentes y mujeres que cursan un embarazo o acaban de culminarlo. Lo nuevo fue que se aprovechó la ocasión para realizar un taller de salud sexual y reproductiva, y que el ministro de Salud Pública, Daniel Olesker, acompañado por autoridades de salud de la comuna montevideana, entre ellas el director del área, Pablo Anzalone, se acercaron al intercambio entre usuarias y profesionales de la salud.

El Ministerio de Salud Pública, en un comunicado dirigido a la población en el marco de la celebración del Día de Acción por la Salud de las Mujeres, expresó que “Los actos de consejería, la atención gineco-obstétrica, el abordaje a situaciones de violencia doméstica, los abordajes de promoción de las etapas vitales y del climaterio, así como la realización de exámenes de laboratorio, ecografías, radiografías” son modos en que la acción por la salud de las mujeres “se concreta en lo cotidiano”. Sin embargo, agregó, deben enmarcarse según el Programa Integral de Salud de la Mujer del organismo, en “el respeto a los derechos humanos de las mujeres, la equidad de género, el cuidado a la salud y la prevención de enfermedades más complejas”.

A su vez, el comunicado recuerda que “el cuidado y ejercicio de salud sexual y reproductiva son derechos como ciudadana de este país”, y enumera algunas de las prestaciones a las que las mujeres tienen derecho: Papanicolaou, mamografía, controles de embarazo, ser aconsejada en relación a dificultades con la sexualidad personal y /o de pareja, acceso a métodos anticonceptivos, obtención de carné personal de salud, consulta y resolución de problemas de violencia doméstica y sexual, ser aconsejada frente a embarazo no planificado, consultar sobre el climaterio, entre otros. En la policlínica de Punta de Rieles, ubicada en Cno. Maldonado entre Aries y Avda. de los Astros, el ministro de Salud Pública Daniel Olesker puso énfasis en estos aspectos, y agradeció al personal por realizar actividades de promoción y prevención cotidianamente, pues a su juicio es en el primer nivel de atención “en donde se juega la salud de las mujeres en su gran mayoría”.
Servicios en cercanía
Las usuarias se mostraron sorprendidas por la visita del ministro, de la que no habían sido avisadas. Sin embargo, no se sintieron incómodas, lo que se reflejó en las expresiones de algunas de ellas: “¡si hubiésemos sabido le decíamos a más gente!”.

Lorena Hospital, que esperaba consulta con su hijo de poco menos de un año, contó a La República de las Mujeres que se atiende en la policlínica desde hace 9 años, porque tiene tres niños que nacieron luego del seguimiento del embarazo en el centro asistencial y hoy son controlados por la pediatra del lugar.
“Siempre me han atendido bien –relató- Yo era muy jovencita cuando tuve mi primera nena: tenía 14 años”, y luego del nacimiento los profesionales de la policlínica la fueron a visitar a la casa, ofreciéndole la posibilidad de colocarse el DIU como método anticonceptivo. Después del segundo hijo, y de tener el DIU colocado durante unos 6 años, decidió tener un tercero.

La joven vive “a dos cuadras” del centro asistencial de primer nivel, y considera que atenderse allí es bien distinto a consultar en un hospital o centro asistencial más grande: “Acá venís temprano y sabés que tenés número. Y si no hay, de repente te avisan un día antes por teléfono. Es bárbaro”.

Otra usuaria llamada también Lorena y Sofía viven a dos kilómetros de la policlínica y se atienden allí desde que eran chicas. De hecho, es parte de su rutina cotidiana: “Ahora cuando cumpla 12 tengo que venir a darme la vacuna”, cuenta Sofía.


Lorena, de 18 años, dice que este año empezó a concurrir más seguido, “a hacerme el PAP y esas cosas”. Al igual que otras, considera que atenderse en la policlínica de su barrio es distinto a hacerlo en un centro de  salud más grande, pues “acá como viene menos gente, a cada paciente que entra le prestan más atención. Escuchan lo que una quiere, por lo que se viene a atender”.Además “conoces a los médicos, les pedís ayuda”. Y se respeta la autonomía de las adolescentes para entrar solas a la consulta: “De repente una joven que viene a la ginecóloga se anima más a hablar, como entra sola… Si no, los padres te cohíben”, ilustra Lorena. 

Conmemoración en los barrios
En otros centros de salud del país se realizaron actividades de promoción y prevención en salud con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres. En el de La Unión, Montevideo, hubo una charla para las usuarias centrada en la realización de estudios como mamografía, Papanicolaou y colposcopía, que incluyó evacuación de dudas y consultas. 

En la localidad de Tala, Canelones, desde el centro de salud y hacia la Plaza José Pedro Varela, se realizó una “caminata saludable”, precedida de actividades de promoción de salud en la plaza, dirigidas a personas de todas las edades.

                 
 
En el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, CNS repartió lentes de aumento a las y los legisladores que pronto discutirán otro proyecto de ley que despenaliza el aborto. La diputada María Elena Laurnaga los probó enseguida, el diputado Julio Bango los analizó primero.

Creatividad y comunicación en femenino

Domingo 05 de junio de 2011

La originalidad está en el formato de la propuesta de intercambio, comunicación y exposición del inagotable talento humano y creatividad que se puede  encontrar en múltiples disciplinas y prácticas. Pecha Kucha poco tiene que ver con las clásicas conferencias de horas de auditorio y mucho con lo interactivo, lo visual y lo desacartonado que impera hoy en el mundo de la imagen y la comunicación con el gran público.  
 KARINA THOVE
La idea nació en Japón en 2003.  Pecha Kucha quiere decir “susúrrame” en japonés, aunque bien podría ser
“cuéntame rápidamente cuál es tu idea” ya que  las o los oradores cuentan con 6 minutos y 40 segundos para
comunicarse con el público, apoyados por 20 imágenes que se ven por 20 segundos cada una.
La propuesta ha sido tan exitosa que más de 400 ciudades del mundo la han puesto en práctica. En Montevideo esta es la sexta edición desde que el 12 de agosto de 2009 desembarcó por primera vez, pero en esta oportunidad el énfasis estuvo en las mujeres. La “edición especial mujeres” contó con el aval de ONU Mujeres. Irene Rodríguez fue la encargada de dar la bienvenida en nombre del organismo internacional, recordando las luchas femeninas por reconquistar sus derechos durante el último siglo.
Una nutrida concurrencia, mayoritariamente juvenil, se dio cita en la casa de espectáculos Lorente, mientras la pantalla gigante emitía imágenes de diversos lugares del mundo en que se ha llevado a cabo esta  propuesta. Miguel Ángel Dobrich amenizó la conducción con abundante dosis de humor, contribuyendo al ambiente distendido y de “entretenimiento” ajustado a un boliche nocturno donde la gente va, toma algo, habla y de paso recibe información sobre qué cosas hace otra gente en áreas tan distintas como el diseño, el periodismo,
la gastronomía, el cine, el carnaval, el derecho o la ingeniería.  

Juguemos en el bosque
La primera en hacer su presentación fue Pepi Goncalvez, productora, gestora cultural y graffitera. Las imágenes con las que ilustró su presentación fueron todas tomadas del bosque de la isla Gorriti (Punta del Este) por traerle recuerdos de su infancia, esa edad en la que estamos más conectadas con nuestra creatividad e imaginación, lo que precisamente ella busca fomentar tanto en sí misma como en los demás.

Como más le gusta verse es como “mentora” y mejor si puede ser una “mentora colectiva”, algo que, afirma, “está muy poco desarrollado en América Latina”. Este rol le permite ayudar a otros a encontrar su vocación, pero deja bien en claro que nada tiene que ver con “ir a hacer terapia”.
Goncalvez es gestora general de Pro Anima, un clúster de animación y videojuegos, y también ha apoyado proyectos cinematográficos para la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, Cuba, donde fue jefa de su cátedra de producción.
Somos lo que comemos
La chef Laura Rosano, representante de Show Food Internacional en Uruguay, contó su experiencia en el trabajo con niñas y niños de escuelas públicas sobre educación alimentaria, del gusto y de los sentidos, tarea que desarrolla junto con su socia, la nutricionista Paula Rama. 

Desde su perspectiva de trabajo, “la felicidad está muy ligada a la alimentación, al oler, al tocar” y así es como se manejan tanto con la infancia como en los talleres dirigidos a adultos (“Laboratorios del gusto”).
Aparte de fomentar una alimentación saludable, hay una búsqueda de “una identidad regional verdaderamente uruguaya”; en la actualidad se encuentran embarcadas en la exploración de los frutos nativos como el arazá, la guayaba y el guaviyú para ser incorporadas en la dieta habitual de nuestra población.

Rosano, chef especializada en cocina regional y mediterránea, también integra la Iniciativa de FAO “Chefs contra el Hambre” en América Latina y el Caribe. 

La ilusión de la dirección Luisa Pereira Hors combina la ingeniería de sistemas con el diseño y el arte.  También tiene su faceta como música: ha colaborado con Dani Umpi, Daniel Anselmo y Luciano Supervielle.
Como resultado de haber trabajado en ámbitos tan distintos, Pereira se cuestiona si todo tiene que tener necesariamente un orden, una estructura, una dirección.

Frente a tanta incertidumbre, a tanto avance tecnológico, no se puede entrar en pánico porque Internet facilita “que las ideas se multipliquen”, y eso para ella es muy positivo desde el punto de vista de la creatividad, originalidad y motivación humana.
Es docente de la cátedra de Ingeniería de Software de la Universidad ORT, donde se graduó como ingeniera en Sistemas y lidera el trabajo en torno al Diseño de Interacción, disciplina que se dedica a la creación de tecnología centrada en las personas. En paralelo a su trabajo como programadora y consultora  en tecnologías de la información, ha realizado exposiciones de arte digital en el Subte municipal y el Centro Cultural de España. 

Obtuvo una beca en el Interactive Telecommunications Program (ITP) de la New York University para realizar una maestría donde planea continuar explorando las superposiciones entre programación y música, entre diseño e ingeniería, entre estos y el arte.
¿Existe la mujer “original”?
La abogada especializada en Diversidad Sexual Michelle Suárez se convirtió en la primera  egresada transexual en nuestro país en agosto del año pasado.
El hecho de haber transitado por la experiencia de ir construyendo su identidad femenina, su propia imagen de mujer, a partir de otra genitalidad y, en definitiva, de fuertes constructos socioculturales de lo que “debe ser” una mujer, surge inmediatamente el cuestionamiento sobre qué tan poco natural es tanto el género como el sexo, determinando nuestros comportamientos, acciones y actitudes.

Las mujeres, sometidas a un determinado ideal de belleza –cuerpos eternamente jóvenes, esbeltos, delgados- ¿qué tan originales son?, ¿no se convierten acaso en meras copias de ese ideal? Suárez considera que solo conocemos a la mujer artificial, sometida a condicionamientos sociales que le imponen cómo debe vestirse, qué moral debe tener, qué comportamientos y actividades debe desarrollar.Todos tendríamos que tomar conciencia sobre esta situación y empezar a destruir esa imagen hegemónica porque “en definitiva a todas –trans, no trans, lesbianas, afrodescendientes, blancas– nos oprime. Lo que yo creo es que tenemos que innovar en nuestras identidades y generar nuevas imágenes de feminidad. Todas son válidas.”
La imagen con la que ella eligió cerrar su presentación fue la de Florencia de la V embarazada, y se preguntó: “¿Es una `mujer copia` o es `una identidad innovadora´?” 

Suárez es activista y asesora jurídica del Colectivo Ovejas Negras. Además es la redactora del proyecto de matrimonio igualitario a consideración del actual Parlamento.

También trabaja en la elaboración del protocolo del Hospital de Clínicas para las reasignaciones de sexo. En el Banco de Previsión Social se dedica a los derechos de las y los trabajadores sexuales en materia de seguridad social.

Las otras speakers que participaron de esta “edición especial mujeres” fueron la realizadora de audiovisuales Alicia Cano Menoni, la diseñadora textil Lucrecia De León (recomendamos visitar su original blog osoconlanas), la comunicadora y representante del carnaval Tina Ferreira, la ingeniera química e innovadora en tecnologíasSara Goldberg y la periodista feminista Lucy Garrido.